Gastronomía

En Bédar, comer no es solo una necesidad, ¡es todo un ritual! Si quieres saborear la verdadera esencia del pueblo, prepárate para probar algunos platos que han sido transmitidos de generación en generación, siempre con un toque casero y lleno de sabor. Aquí te dejamos algunos de los manjares más sabrosos que puedes disfrutar:

 

 

  • Ajo Colorao o Atascaburras: ¿Te atreves con un plato con nombre curioso y un sabor inigualable? Este plato es todo un festín para el estómago y el corazón. Se cuecen patatas, tomates y pimientos, y luego se machacan con ajos, cominos y bacalao (¡sí, bacalao!). Y si te gustan las sorpresas, en Bédar, al final le añaden trozos de longaniza para darle un toque aún más delicioso. ¡Un plato que te hará repetir!Tarbinas: Este guiso tiene todo lo que necesitas: pan frito, tocino, ajo, chorizo y, por supuesto, un toque de harina para crear una crema suave. ¿La clave? Cocinarlo a fuego lento y disfrutarlo como si no hubiera un mañana. ¡Y si lo haces en la sartén, hasta parece que estás comiendo como un auténtico bedarense!

  • Migas de Matanza: ¿Te gustan las migas? Pues, estas son como las de toda la vida, pero con una historia que te hará sonreír. Se preparaban en días lluviosos, cuando no se podía trabajar en el campo, pero hoy en día se disfrutan todo el año. Pan, panceta, chorizo y pimientos verdes se mezclan en una sartén hasta convertirse en una explosión de sabor. ¡Y qué mejor que acompañarlas con caldo remojón!

 

  • Trigo con Hinojos: ¿Listo para una receta llena de tradición? Este plato es un homenaje a la Sierra de Almería. Con garbanzos, espinazo, oreja y rabo de cerdo, además de hinojos y morcilla, este guiso se cocina lentamente hasta convertirse en un manjar que te calentará el alma. ¡Perfecto para esos días fríos!

 

  • Caldo Pimento: ¿Te suenan bien los pimientos asados y el pescado? Pues este caldo es el abrazo que tu estómago necesita. Con tomates, pimientos secos y un toque de ajo, se convierte en un caldo ligero y lleno de sabor. ¡Ideal para un día fresquito!

 

  • Gurullos con Perdiz y Caracoles: ¡Este es un plato digno de abuela! Los gurullos, una pasta artesanal que se hace a mano, se cocinan con caracoles, perdiz y un sofrito de verduras. Todo en una cazuela de barro, como mandan los antiguos. Este plato, cocido a fuego lento, tiene un sabor tan auténtico que te hará sentir como en casa.

 

  • Ajo con Almendras: Refrescante, ligero y delicioso. Este plato se hace con almendras, ajo, pan y vinagre, y se sirve frío. ¡Perfecto para acompañar con un poco de pepino y manzana troceados! Ideal para abrir el apetito o refrescarte después de tanto festín.

 

  • Maimones: Este guiso de invierno, con hinojos, habas o alcachofas, es todo lo que necesitas para entrar en calor. Pimientos, cebolla, chorizo y papas se mezclan en una cazuela de barro con un toque picante. Un plato de cuchara que reconforta el cuerpo y el alma.

 

Y claro, después de tanto manjar, ¡no pueden faltar los dulces bedarenses para cerrar el festín con broche de oro


  •  
  • Bizcocho de dátiles
  • Roscos de Vino
  • Tortitas Reales

 

 

 

 

 


 
Entidad Gestora del Convenio Marco de la Red Provincial